Donde comen dos comen tres &nbsp; <p dir="ltr">Interpretada literalmente, la expresi&oacute;n quiere decir que si hay suficiente comida para dos, ser&aacute; muy f&aacute;cil obtener suficiente para una tercera persona&hellip; Claro, este refr&aacute;n habla de la generosidad, del compartir, del &aacute;nimo de ayudar al semejante. &nbsp; <p dir="ltr">Otro que naci&oacute; en la antigua Roma, sobre el a&ntilde;o 70 antes de Cristo, un per&iacute;odo muy delicado como fue la formaci&oacute;n del primer Triunvirato, que permaneci&oacute; oculto durante una buena parte de su gobierno&hellip; &Eacute;pocas dif&iacute;ciles, malas cosechas, mucha inestabilidad pol&iacute;tica y social... &nbsp; <p dir="ltr">Preocupado por los problemas agr&iacute;colas, Julio C&eacute;sar fue uno de los patricios promotores de una ley de &ldquo;reforma agraria&rdquo;, peeero esta ley estaba bloqueada en el Senado por recelo de los viejos senadores a ceder los privilegios obtenidos para sus villas rurales&hellip; &iexcl;Y s&iacute;! Entonces C&eacute;sar pens&oacute; en pedir la ayuda del prestigioso c&oacute;nsul Pompeyo, convencido de que su influencia en la C&aacute;mara del Senado lograr&iacute;a cambiar de idea a muchos de los senadores y la ley se desbloquear&iacute;a&hellip; Y, para Pompeyo la ley de C&eacute;sar era justa y correcta, el dif&iacute;cil de convencer era Marco Licinio Craso, segundo c&oacute;nsul de la rep&uacute;blica&hellip; Hasta que este, en una cena, cedi&oacute;. Cuando adem&aacute;s de entender los beneficios personales que pod&iacute;a obtener de la aprobaci&oacute;n de esta ley, escuch&oacute; esta propuesta de gobierno: Pompeyo y &eacute;l, Craso, como c&oacute;nsules, C&eacute;sar en las sombras&hellip; &nbsp; <p dir="ltr">Algunas fuentes, que aseguran haber estado presentes en esa cena, cuentan que un convencido Marco Licinio Craso tom&oacute; el &uacute;ltimo trozo de pollo, lo dividi&oacute; en muslo, ala, pechuga, y dando una parte a cada uno de los comensales (vaya a saber cu&aacute;l le toc&oacute; a cada uno), exclam&oacute;: &ldquo;Ubi edunt duo, tres quoque&rdquo;&hellip; Para los que no hablan lat&iacute;n: &ldquo;Donde comen dos, comen tres&rdquo;&hellip; (APLAUSOS) &iexcl;Y s&iacute;! Nunca est&aacute; de m&aacute;s aplaudir a la generosidad&hellip;