<p dir="ltr">La causa en la que se investiga el supuesto espionaje ilegal a exfuncionarios kirchneristas y empresarios que estuvieron presos durante el gobierno de Mauricio Macri ser&aacute; revisada por la C&aacute;mara Federal porte&ntilde;a, luego de que los acusadores apelaran el fallo que sobresey&oacute; a quienes integraran la c&uacute;pula del Servicio Penitenciario Federal (SPF). &nbsp; <p dir="ltr">Entre las apelaciones al fallo del juez Marcelo Mart&iacute;nez de Giorgi se encuentran las de varias querellas y tambi&eacute;n la del fiscal Franco Picardi que consider&oacute; que se trata de una decisi&oacute;n prematura que, adem&aacute;s, dejar&iacute;a fuera de an&aacute;lisis un c&uacute;mulo de pruebas fundamentales para el proceso que no tuvieron que ver con los testimonios anulados por el magistrado. &nbsp; <p dir="ltr">&quot;En mi opini&oacute;n, el sustento f&aacute;ctico de las nulidades ordenadas es conjetural por el momento, y la valoraci&oacute;n producida omite considerar que las principales evidencias de cargo habidas en contra de las personas sobrese&iacute;das no surge de las declaraciones testimoniales de Claudio y Noelia Segura, sino del resultado de actos procesales previos y diversos. De all&iacute; que, la decisi&oacute;n de invalidar esas audiencias y los actos subsiguientes resulta prematura&quot;, sostuvo el fiscal en la apelaci&oacute;n que present&oacute; la semana pasada. &nbsp; <p dir="ltr">En su fallo, el juez Mart&iacute;nez de Giorgi no hab&iacute;a negado que hubieran existido maniobras de espionaje ilegal pero desvincul&oacute; de los hechos investigados a los exagentes y la exc&uacute;pula del SPF y las atribuy&oacute; a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que, a su entender, actu&oacute; con &quot;benepl&aacute;cito&quot; del juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, el primero que estuvo a cargo del caso. &nbsp; <p dir="ltr">Los beneficiados por aquel fallo fueron el extitular del SPF durante el gobierno de Mauricio Macri, Emiliano Blanco; el extitular de la Direcci&oacute;n principal de An&aacute;lisis de la Informaci&oacute;n del Servicio Penitenciario Federal, Cristina Suriano, y un grupo de agentes de distinta jerarqu&iacute;a que trabajaban por debajo de ellos. &nbsp; <p dir="ltr">El incidente que devino en los sobreseimientos se form&oacute; a partir de una presentaci&oacute;n de la defensa del exasesor de los SPF, Fernando Carra, a cargo del abogado Fernando Herrera. &nbsp; El argumento del juez <p dir="ltr">De acuerdo al fallo de Mart&iacute;nez de Girogi, en la causa habr&iacute;an intervenido testigos -que en un principio actuaron con identidad reservada- que fueron preparados o guionados para endilgar la responsabilidad por el espionaje ilegal a miembros del SPF cuando en realidad las maniobras podr&iacute;an haber sido realizadas por la AFI que entonces conduc&iacute;an Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. &nbsp; <p dir="ltr">Para el magistrado, con la excusa judicial de controlar al denominado &quot;rey de la efedrina&quot;, Mario Segovia, dentro del penal de Ezeiza, donde supuestamente segu&iacute;a cometiendo delitos, se habr&iacute;a montado un dispositivo de inteligencia que permiti&oacute; espiar tambi&eacute;n a empresarios y dirigentes pol&iacute;ticos presos. &nbsp; <p dir="ltr">En la resoluci&oacute;n de Mart&iacute;nez de Giorgi, se se&ntilde;al&oacute; que su colega Villena fue el que orden&oacute; la vigilancia sobre Segovia y el que autoriz&oacute; la intervenci&oacute;n del tel&eacute;fono del pabell&oacute;n en el que estaba detenido: fue el juez quien puso la transcripci&oacute;n de las escuchas en manos de la AFI, que deb&iacute;a limitarse a las conversaciones de Segovia y termin&oacute; escuchando a los pol&iacute;ticos presos.