<p dir="ltr">El tono discriminatorio y burl&oacute;n de una entrevista televisiva a un matrimonio de una comunidad originaria recibi&oacute; un r&eacute;cord de reclamos de parte de las audiencias en la Defensor&iacute;a del P&uacute;blico, que escalaron a casi 300, mientras la pareja, acompa&ntilde;ada por el Tercer Mal&oacute;n de la Paz, eval&uacute;a realizar una denuncia. <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">Desde el equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensor&iacute;a del P&uacute;blico informaron a T&eacute;lam que recibieron hasta el momento 283 reclamos en rechazo a la entrevista. <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">&quot;Es r&eacute;cord para esta tem&aacute;tica ese tipo de reclamos y siguen llegando. Probablemente esto sea un pico r&eacute;cord en la historia de 10 a&ntilde;os de la Defensor&iacute;a. Nunca un tema de este tipo despert&oacute; tanto rechazo por parte de las audiencias&quot;, explicaron desde el organismo creado por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicaci&oacute;n Audiovisual para recibir y canalizar las consultas de audiencias. <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">&nbsp; Eval&uacute;an denunciar <p dir="ltr">Por su parte, Kantuta Killa, la abogada entrevistada en el programa y jubilada como oficial de un juzgado nacional donde ejerci&oacute; durante 30 a&ntilde;os, cont&oacute; a T&eacute;lam que eval&uacute;a hacer una denuncia. <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">&quot;Este viernes estuvimos con los hermanos del Mal&oacute;n. Hubo una presentaci&oacute;n de la colectividad boliviana y nos hicieron subir al escenario para comentar lo que hab&iacute;a pasado. Cuando bajamos, una hermana dirigente nos dijo que nos dan su apoyo, que quieren que hagamos la denuncia y que ellos tambi&eacute;n la van a hacer apoy&aacute;ndonos&quot;, relat&oacute;. <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">&nbsp; Discriminaci&oacute;n y burlas <p dir="ltr">La entrevista fue realizada el pasado jueves dentro de un subte de Buenos Aires por una movilera del programa &quot;Bien de ma&ntilde;ana&quot;, que emite el trece y est&aacute; conducido por Fabi&aacute;n Doman, junto a los panelistas que est&aacute;n en el piso. <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">Durante el reportaje hubo burlas de la movilera y de quienes estaban en el canal y se minimizaron los reclamos de la pareja sobre el Tercer Mal&oacute;n de la Paz, el colectivo que nuclea a unos diez pueblos originarios de Jujuy que permanece desde principios de agosto en Plaza Lavalle frente a los Tribunales porte&ntilde;os en rechazo a la reforma de la Constituci&oacute;n de esa provincia. <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">El matrimonio que vivi&oacute; los agravios est&aacute; formado por Kantuta Killa y Wari Rimachi, &quot;abuelos&quot; de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi, ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli. Ambos fueron abordados por la movilera mientras viajaban en la L&iacute;nea D del subte porte&ntilde;o. <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">&quot;No es solamente la notera que es as&iacute;, sino un sector de la poblaci&oacute;n que lamentablemente no comprende que hay un otro diferente, que hay pueblos preexistentes con distintos c&oacute;digos, distintas formas de ser y distintos intereses&quot; <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">Los dos integrantes de la pareja afirmaron sentirse &quot;sorprendidos&quot;, y aclararon que &quot;no es solamente la notera que es as&iacute;, sino un sector de la poblaci&oacute;n que lamentablemente no comprende que hay un otro diferente, que hay pueblos preexistentes con distintos c&oacute;digos, distintas formas de ser y distintos intereses&quot;. <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">&quot;A&uacute;n as&iacute;, aunque tenemos distintos valores y principios, creencias o intereses, nosotros les respetamos y en ning&uacute;n momento nos dirigimos de ese modo con ellos ni estamos ri&eacute;ndonos como como ellos se r&iacute;en de nosotros&quot;, a&ntilde;adieron. <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">La entrevista despert&oacute; una ola de denuncias en redes sociales y organismos p&uacute;blicos como el Instituto Nacional contra la Discriminaci&oacute;n, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y la Defensor&iacute;a del P&uacute;blico tomaron posici&oacute;n al respecto. <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">&quot;Es importante hacer foco en la necesidad de que los medios reconozcan la existencia de las identidades ind&iacute;genas sin exotizarlas ni ridiculizarlas&quot; <p dir="ltr">Greta Pena, interventora del INADI <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">En este sentido, la interventora del Inadi, Greta Pena, dijo a T&eacute;lam que &quot;es importante hacer foco en la necesidad de que los medios reconozcan la existencia de las identidades ind&iacute;genas sin exotizarlas ni ridiculizarlas&quot; porque &quot;se invisibiliza a las poblaciones originarias como parte de la ciudadan&iacute;a de nuestro pa&iacute;s y eso lleva a que cuando se comunica algo vinculado a ellos, muchas veces se haga de modo estereotipado, estigmatizante y discriminatorio&quot;.