Mundo

El Gobierno ecuatoriano expone trabas para acatar el resultado de la consulta popular

Tras el triunfo del "No" a la explotación en un Parque Nacional, el ministro de Energía y Minas señaló la imposibilidad de "entrar con un bulldozer y destruir la infraestructura existente". Tendría un costo de "aproximadamente 600 millones de dólares, que el país no tiene disponible actualmente". 

  • 26/08/2023 • 13:01


El Gobierno de Ecuador tiene “algunas consideraciones” que hacer antes de acatar el resultado de la consulta nacional que el domingo último resolvió suspender la explotación petrolífera en el Parque Nacional Yasuní, afirmó este jueves el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos.

 

"Tenemos una duda legal. El artículo 57 numeral 7 de la Constitución dice que quienes tienen que decidir sobre una actividad extractiva de iniciación y fin de actividad petrolera tienen que ser los habitantes de la zona donde está situado el yacimiento petrolero. El bloque ITT está en el campo en la provincia de Orellana y, según resultados preliminares de la consulta, los habitantes de Orellana han dicho no a la consulta, queremos que continúe la actividad", señaló Santos.