<p dir="ltr">Una vacuna nasal que previene el contagio de Chagas, desarrollada por investigadores argentinos e impulsada luego por institutos de pa&iacute;ses de Europa, super&oacute; con &eacute;xito las pruebas en los primeros modelos animales y en un plazo de uno o dos a&ntilde;os podr&iacute;a llegar a estudiarse en humanos, lo que significar&iacute;a un hito en la prevenci&oacute;n de esta enfermedad por la que cada a&ntilde;o mueren 12.000 personas, en su mayor&iacute;a en Latinoam&eacute;rica. &nbsp; <p dir="ltr">&quot;La vacuna est&aacute; basada en una prote&iacute;na recombinante, esto quiere decir que est&aacute; producida en bacterias. Lo que hicimos con ingenier&iacute;a gen&eacute;tica fue tomar tres ant&iacute;genos del par&aacute;sito Trypanosoma cruzi y armamos una mol&eacute;cula nueva. Esta mol&eacute;cula tiene un adyuvante de &uacute;ltima generaci&oacute;n (AMP c&iacute;clico) y estamos tratando de desarrollar una vacuna de administraci&oacute;n nasal&quot;, explic&oacute; a T&eacute;lam el investigador y docente Emilio Malchiodi, que dirige el proyecto. &nbsp; <p dir="ltr">Malchiodi, profesor titular de Inmunolog&iacute;a en la Facultad de Farmacia y Bioqu&iacute;mica de la Universidad de Buenos Aires y director del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral de UBA/Conicet, destac&oacute; que el desarrollo es &quot;completamente novedoso&quot; y fue realizado por investigadores de estas instituciones, junto a la Facultad de Medicina de la UBA y el Instituto de Investigaciones en Microbiolog&iacute;a y Parasitolog&iacute;a M&eacute;dica. &nbsp; <p dir="ltr">&quot;Una vez que obtuvimos la f&oacute;rmula candidata lo que hicimos fue presentar el proyecto en Europa, donde conseguimos financiamiento (8.400.000 euros) para su desarrollo hasta la fase I en humanos&quot;, detall&oacute;. &nbsp; <p dir="ltr">En referencia a la aplicaci&oacute;n nasal, el investigador describi&oacute; que &quot;nos aprovechamos del sistema inmune de mucosas, que puede generar una respuesta inmune importante que luego se hace sist&eacute;mica; es decir, aparecen los anticuerpos en la mucosa nasal, y luego en el torrente sangu&iacute;neo, es lo que se conoce como recirculaci&oacute;n linfocitaria entre todas las mucosas&quot;.