Economía

El debate "crecimiento o ajuste" se vio cruzado por el ingreso a los Brics

Los principales actores políticos expresaron sus ideas sobre la economía argentina de los próximos cuatro años ante un selecto auditorio de empresarios. Los discursos fluctuaron entre dos polos: el desarrollo defendido por los representantes de Unión por la Patria y el ajuste que, con ciertas variantes, postularon los dos candidatos opositores, Patricia Bullrich y Javier Milei.

  • 25/08/2023 • 13:45

La vigésima edición del capítulo argentino de Consejo de las Américas fue el escenario en el que los principales actores políticos expresaron sus ideas sobre la economía argentina de los próximos cuatro años ante un selecto auditorio de empresarios, aunque inesperadamente todo el debate se vio cruzado por la noticia del ingreso del país al grupo de los Brics.

 

El tradicional evento que se desarrolló durante la jornada de jueves en el Alvear Palace Hotel de Buenos Aires tuvo entre sus oradores al ministro de Economía y postulante de Unión por la Patria a la Jefatura de Estado, Sergio Massa; al jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y a Patricia Bullrich y Javier Milei, los candidatos presidenciales de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.

 

Los discursos fluctuaron entre dos polos: el desarrollo defendido por los representantes de UxP y el ajuste que, con ciertas variantes, postularon los dos candidatos opositores.

 

Massa señaló que habrá "mucho en juego" en las elecciones de octubre y comparó "la mirada de un país en vías de desarrollo" con "la lógica de la selva", al referirse al libre mercado.

 

"Pensar que Argentina debate simplemente una elección de personas es un error, hay mucho más en juego y tiene que ver con varias de las variables que nos construyen como nación", explicó.

 

Añadió que "Argentina no es un país desarrollado que puede aceptar que todas las reglas de mercado se desarrollen libremente", por lo que "la elección de fondo es si Argentina es un país primarizado, solamente enfocado en la prestación y venta de servicios, o si es un país que elije un proyecto de desarrollo industrial".

 

Además, destacó el rol del "un Estado eficiente" y señaló la importancia de la seguridad como "garantía de desarrollo".

 

"Creo en un Estado eficiente, tecnológicamente accesible para el ciudadano, para la prevención en seguridad. Argentina tiene que tener una posición de ultilización de todas las herramientas de prevención porque la seguridad es la primera garantía de desarrollo que puede tener un país", afirmó.

 

El auditorio, integrado por los principales líderes de empresas con sede en Argentina, respondió con entusiasmo a las propuestas de Bullrich aunque también saludó expresiones del canciller Santiago Cafiero.

 

El dato curioso fue la frialdad que mostraron los empresarios frente a los postulados de Milei, ganador de las PASO y, en tanto tal, el invitado más esperado.