Política

Dirigentes de UxP analizan las PASO y consideran que fue "un llamado de atención"

Agustín Rossi, Andrés Larroque, Sergio Federovisky, Fernando Moreira y Gabriela Cerruti señalaron que el voto a Milei fue una expresión de "enojo y descontento" que es preciso atender de cara a las elecciones de octubre. "Vamos a activar nuestra militancia y sin ninguna duda vamos a mejorar", afirmó el jefe de Gabinete.

  • 20/08/2023 • 12:41


Referentes de Unión por la Patria (UxP) consideraron este jueves que los resultados de las PASO del domingo pasado fueron "un llamado de atención" y advirtieron que el voto a Javier Milei expresa "enojo y descontento" por parte del electorado, mientras el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, adelantó la intención de "activar a la militancia y, sin dudas, mejorar" de cara a las elecciones de octubre. 

 

Rossi reflexionó que "se establecen relaciones distintas entre intendentes y vecinos", y "puede que muchas elecciones aparezcan un intendente con mayor cantidad de voto que la fórmula presidencial".

 

"Creo que de acá a las elecciones de octubre vamos a activar nuestra militancia y sin ninguna duda vamos a mejorar", planteó.

 

En este sentido, afirmó que esto va a "redundar en una mejor recolección de votos de la fórmula" y agradeció a cada uno de los gobernadores e intendentes "porque se pusieron la campaña al hombro".

 

Sobre los resultados electorales, Rossi afirmó que "fue una PASO muy ajustada", y aseguró: "No quiero subestimarlo a Milei, pero tampoco quiero sobredimensionarlo; plantea disolver la sociedad argentina desde su propia existencia y es un peligro para la Argentina".

 

Por su parte, el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, afirmó que el negacionismo del cambio climático que sostiene el líder de la LLA "no se trata de una provocación intelectual, sino de un acto de necedad", e instó a "no dejar pasar de largo semejante bestialidad y dar el debate".

 

"Quien se enfrente hoy conceptualmente a la idea de que el cambio climático existe y el que propague ideas de que el cambio climático es un invento del comunismo para sojuzgar a las personas y colectivizarlas, es tan serio en sus planteos como aquel que discute la Ley de la gravedad", afirmó Federovisky.

 

El viceministro señaló que "no puede tomarse en serio quien hace un planteo de esas características" y agregó que "claramente lo que hay que hacer es buscar cuál es la motivación real que tiene".

 

En tanto, uno de los puntos que tenía en análisis UxP para las generales de octubre es la fidelización del voto con boleta completa para evitar corte